Este mapa de navegación te indicará cuáles son todos los elementos gráficos que aparecen al interior de los documentos de estudio, facilitándote su utilización y comprensión de los contenidos temáticos.
Al confirmar el ingreso a tu espacio virtual y navegar por sus secciones, podrás acceder al material de estudio, identificado con el ícono que se muestra a continuación:


Comencemos por conocer al personaje de los contenidos temáticos del diplomado.
Él te acompañará mientras lees los documentos de estudio y realizas las actividades de autoaprendizaje.
Él es la voz del profesor en este espacio virtual,
¡escúchalo con atención!
Ten en cuenta que cada documento de estudio comienza con la bienvenida que se hace a la unidad temática.
Por eso, luego de leer tal bienvenida, debes hacer clic en el botón “Haz clic acá para abrir el documento de estudio” para comenzar con la lectura del tema completo.

Estructura de los contenidos
Ahora, identifica los elementos que componen la estructura de la unidad temática.

Contenido: este botón despliega un menú con los temas que componen la unidad. Puedes elegir cualquiera de los subtemas a estudiar; sin embargo, si no tienes mucha experiencia, es recomendable que vayas estudiando en el orden propuesto.
Créditos: permite ver la información correspondiente a la creación del documento de estudio.
Te permite conocer el porcentaje del documento de estudio, entre contenidos y actividades, que has completado.
Progreso: te permite conocer qué páginas has visitado y cuáles no, como también el resultado de las actividades propuestas en el documento de estudio.
Minimizar / Maximizar: Minimizar te permite salir de la pantalla completa pero sin cerrar el documento de estudio. Haciendo clic en Maximizar, tendrá nuevamente la vista en pantalla completa.
Regresar: Cierra el documento completamente y vuelve al espacio virtual.
Estos íconos te permitirán moverte por cada una de las páginas de tu documento de estudio.
Formas de navegar por el documento:
Tienes la posibilidad de desplazarte por los contenidos, así :

Al hacer clic sobre ellos irás directamente a su contenido y podrás estudiarlo.
Siempre te recomendaremos que estudies los temas de cada unidad en el orden en que están dispuestos; pero de acuerdo con tu necesidad, también puedes ir directamente al que elijas.
Cada tema podrá tener varias páginas, de acuerdo con la cantidad de contenido.
Textos especiales:
Ahora te presentamos el significado de algunos textos que encontrará a lo largo de las unidades temáticas. Ellos han sido diseñados para facilitar su aprendizaje.
Los párrafos con esta apariencia y color, le van a recordar en qué lugar del documento de estudio se encuentra y lo que verá a continuación.
Los párrafos importantes
Representan la voz directa del profesor durante su clase. Le estarán recordando datos precisos o información relevante sobre el tema de estudio. Tienen esta apariencia:

Textos especiales:
Ahora le presentamos el significado de algunos textos que encontrarás a lo largo de las unidades temáticas. Ellos han sido diseñados para facilitar tu aprendizaje.
Los párrafos con esta apariencia y color te van a recordar en qué lugar del documento de estudio te encuentras y lo que verás a continuación.
Los ejemplos
Representan la citación de un ejemplo sobre el tema de estudio y te ayudarán a ilustrar los contenidos. Tienen esta apariencia:

Textos especiales:
Ahora te presentamos el significado de algunos textos que encontrarás a lo largo de las unidades temáticas. Ellos han sido diseñados para facilitar tu aprendizaje.
Los párrafos con esta apariencia y color te van a recordar en qué lugar del documento de estudio te encuentras y lo que verás a continuación.
Las notas
Representan observaciones o información adicional que se precisa leer con atención. Tienen esta apariencia:

Presentación interactiva del contenido:
Es muy importante que tengas en cuenta que mientras lees el documento de estudio, podrás encontrar información en formato interactivo. Veamos algunos ejemplos de los puntos sensibles.
Los puntos sensibles
Representan observaciones o información adicional que se precisa leer con atención. Tienen esta apariencia:

Actividades de aprendizaje:
Te permitirán autoevaluar tu aprendizaje y, de ser necesario, te recomendarán estudiar nuevamente los contenidos para asegurar el conocimiento del tema de cada unidad.
Existen distintos tipos de actividades en las que deberás efectuar distintos pasos, según la intención planteada por el profesor. Te recomendamos leer muy bien las instrucciones para realizar la actividad de manera satisfactoria.
Cuando consideres haber terminado de resolver la actividad, haz clic en el botón Verificar para validar los resultados.

Algunas actividades pueden estar compuestas por varias preguntas, por lo que debe estar atento a ubicar posibles paginaciones para pasar a las preguntas siguientes.
Una vez completes la actividad, esta arrojará un mensaje indicándote cuál fue tu desempeño, así:

El mensaje de color rojo aparecerá si resuelves la actividad de manera incorrecta.

El mensaje de color verde aparecerá si resuelves la actividad de manera correcta.
Ahora puedes continuar. Estás listo para iniciar el estudio de cada una de las unidades del diplomado virtual. ¡Muchos éxitos!
Recuerda que puedes consultar este mapa cada que vez que lo requieras.
Adaptación de contenidos
Carolina Llanos
Diseño gráfico
Juliana Tobón
Montaje
Ana Arango
Carolina Llanos
David Herney Bernal
Jorge Torres
Corrección de textos
Juan Fernando Saldarriaga
Coordinación general
Donna Zapata
Coordinación de producción
David Herney Bernal
Producción ejecutiva
Diana Milena Ruiz
Producción
Gobernación de Antioquia
Medellín - Colombia
Facultad de Educación
Universidad de Antioquia
Medellín - Colombia
2017
1ª edición: diciembre 2017
Esta obra está basada en un contenido similar producido por la Universidad de Medellín y compartido con licencia Creative Commons, la misma que se mantiene para ésta obra.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.