
Introducción
En esta unidad abordaremos dos aspectos: por un lado, revisaremos, a través del relato griego de la caverna, la manera en la que la autonomía, la libertad, la solidaridad, el acceso al conocimiento, la equidad de oportunidades en la formación y la participación política, así como la construcción colectiva del diálogo de saberes, fortalecen la democracia y dignifican nuestra vida personal y, por ende, el bienvivir colectivo.
Por otro lado, exploraremos las diversas maneras para construir lo social y lo político desde el relato mítico. Identificaremos la manera en la que el paso del mito al logos (pensamiento racional) no necesariamente constituye una norma para todas las culturas del mundo y en cambio, la mayoría de las veces, la visión mítica de muchas de las etnias indígenas colombianas y latinoamericanas ya incluyen una práctica política y democrática en sí misma.
Objetivo de aprendizaje
Reconocer en la formación política las apuestas históricas de poblaciones no pertenecientes a las culturas hegemónicas, para la comprensión de la libertad, la equidad y la solidaridad como fundamentos imprescindibles de la democracia.
Duración: Una hora